Tipos de Gimnasia
Existen 5 tipos diferentes de gimnasia
Gimnasia Rítmica
La gimnasia rítmica combina movimientos de danza, ballet y gimnasia, junto al uso de diferentes elementos (cuerda, aro, pelota, listón y mazas), todo al ritmo de la música.
Se compite en 2 categorías diferentes, individual o de conjunto. Las gimnastas individuales deben de realizar una rutina por aparato y esta debe de durar de 75 a 90 segundos. Cuando es en conjunto, 5 atletas, llevan a cabo 2 coreografías con múltiples aparatos y cada una, con una duración, de 2 minutos con 15 segundos a 2 minutos 30 segundos.
La interpretación de cada rutina debe de contar con movimientos gimnásticos, danza, expresión corporal y facial, elementos acrobáticos y bellos trajes, ya que se valora elegancia, gracia, ritmo, expresión gestual y flexibilidad.
Las gimnastas deben de tener gran coordinación, concentración y control, tanto de su cuerpo como de los elementos. Estas mujeres realizan saltos y figuras en el aire con el listón o la cuerda, rodamientos y grandes lanzamientos con la pelota o el aro (atrapándolas de maneras sorprendentes) y espectaculares formas con las mazas.
Gimnasia Artística
Se lleva a cabo una coreografía que combina fuerza, velocidad y coordinación, ya sea en manos libres o en algún aparato, calificándose dificultad y ejecución.
Los gimnastas masculinos compiten en 6 pruebas diferentes: suelo, caballo con arcos, anillas, salto de potro, barras paralelas y barra fija. Mientras que las mujeres pueden ganar medallas en las disciplinas de salto de potro, barras asimétricas, barra de equilibrio y suelo. En ambas categorías se compite por títulos individuales o por selecciones.
Cada aparato pone a prueba la fuerza, velocidad, coordinación, agilidad, flexibilidad y resistencia de los atletas, de manera distinta. Los jueces evalúan dos cosas distintas: "D" (dificultad), donde se califica las técnicas realizadas, y "E" (ejecución) que evalúa el arte y el desempeño. Estos puntos se combinan y se obtiene la puntuación final.
Algunos ejercicios técnicos llevan el nombre del o la gimnasta que los realizo por primera vez, poniéndolos en la historia de la gimnasia artística.
Gimnasia Acrobática
Junto a uno o varios integrantes, se realizan ejercicios como: saltos, pirámides humanas, acrobacias en el aire o lanzamientos de algún integrante, quien es atrapado por sus compañeros.
Las coreografías deben de durar un minuto 30 segundos o 2 minutos 30 segundos dependiendo el evento. Se participa en parejas (varonil, femenil y mixta) o grupos (tercio femenino y cuarteto masculino) sea cual sea la categoría deben de realizar 3 rutinas para competir, una de equilibrio o balance, dinámico o de tiempo y combinado.
Los integrantes, de cualquier grupo o pareja, deben de tener diferentes tallas. Quienes son más altos y fuertes son la base de las pirámides y los atletas de menor peso y estatura son la punta. La edad mínima para cumplir con el rol de base es de 9 años, mientras que para el rol de top es de 6 años. La diferencia de edad, entre los deportistas base y el top, llega ser de hasta 6 años.
Gimnasia Aeróbica
Se realizan varias rutinas de ejercicio, con movimientos de alta intensidad, ya sean ejercicios gimnásticos o elementos de dificultad, con música de fondo, combinando elasticidad, destreza técnica y ritmo.
Las rutinas deben de durar 90 segundos, ser creativas y contar con saltos, complejos movimientos aeróbicos, elementos gimnásticos de fuerza, potencia y flexibilidad, ejecutados de forma continua y con una gran intensidad. Se puede competir en 5 diferentes categorías: individual femenino, individual masculino, parejas mixtas, tríos y grupos.
Todos los movimientos que se lleven a cabo durante la coreografía deben de tener alineaciones y posturas correctas y nunca se deben de hacer hiperextensiones de las articulaciones.
Por el momento, esta disciplina no forma parte de los Juegos Olímpicos, por lo que su máxima competencia es el Campeonato del Mundo.
Gimnasia de Trampolín
Con ayuda de diferentes aparatos elásticos, se realizan saltos o movimientos acrobáticos en el aire, llegando a alcanzar una altura de 8 metros.
Los gimnastas en la cama elástica deben de realizar 2 coreografías, una obligatoria y otra voluntaria, con una variedad de 10 giros, rebotes o volteretas, cuidado la técnica y el control del cuerpo. Mientras que el Tumbling deben de hacer rápidos, continuos, complejos y rítmicos movimientos acrobáticos, sobre una pista de 25 metros.
Cuando participan en el Doble Minitramp deben de llevar a cabo una corta carrera, para hacer una dificultad arriba del aparato, seguido de otra para aterrizar en la colchoneta.
Lo que los jueces toman en cuenta es la dificultad, ejecución, tiempo de vuelo y desplazamiento horizontal, siendo el tiempo de vuelo, el tiempo real que pasa el atleta en aire.